Materiales para hacer jabones naturales en casa – Los Cortadores
Hola aficionados jaboneros,
aquí lo que os puedo contar sobre cortadores de jabón, y cuidado, eh, porque esta parte de hacer jabón natural también engancha mucho. Hay mucho friki de los cortadores de jabón, auténticos coleccionistas. Cada jabonero nos las apañamos para hacernos el nuestro propio, o más de uno, y es que la inventiva se desarrolla muchísimo a la hora de ingeniarse de forma casera todos los artilugios para hacer jabón.
Suena divertido y aún es más emocionante cuando pones a probar por primera vez tu propio cortador, es uno de los momentos más esperados del proceso, sobre todo si has hecho un diseño que no se puede descubrir hasta la hora del corte, como este:

Jabón de Zanahoria fresca y cacao puro.
Cada uno saca su “Yo soy un manitas», su arte brico y recicla lo que le pongan por delante.
Visto así, los jabones naturales son más eco y sostenibles de lo que se pensaba, ¡¿verdad?!
¡Ahí vamos!
Tenemos nuestro jabón hecho, ha solidificado y hemos ido a comprobar su dureza pasadas ciertas horas desde que lo pasamos al molde.
Hay que estar muy pendientes de esto, sobre todo si hacemos un jabón de Castilla. Los jabones de aceite de oliva, a pesar de estar elaborados con un aceite o grasa liquida compuesta en su mayor parte por ácidos grasos insaturados, hacen jabones muuuy duros y si nos pasamos de tiempo….
Quisiera aclarar algo: una cosa es que estos jabones se ablanden si están constantemente expuestos al agua, y otra es que sea un jabón duro. A ver, ya hemos comentado otras veces que los jabones naturales se diferencian de los industriales, entre otras cosas, por su contenido en glicerina, su propia glicerina natural resultante del proceso natural de saponificación. Esta glicerina es la parte acuosa del jabón, por eso se disuelve tan rápidamente al contacto con el agua, se ablanda.
Por eso, para una buena conservación de este producto, os recomiendo siempre que mantengáis el jabón en lugar adecuado, resguardado de la humedad. Y durante su uso, lo pangáis en una jabonera con buen drenaje, que no quede encharcado y le permita secarse bien entre usos.
Entonces, volviendo a los cortadores, hay que estar muy pendientes del momento apropiado para cortar nuestro jabón casero, porque si no, se nos va la ocasión de cortar a la medida y peso que nos interese y de hacerle un corte bonito. Esto es porque el jabón de Castilla se vuelve tan duro que se rompe en lascas y se desmorona al cortarlo. ¡Atentos, pues!
Así que una vez comprobado el punto óptimo para el corte, allá vamos. Lo que más a mano podamos tener es un cuchillo de la cocina, cuanto más fino y estrecho mejor, así el corte es más limpio, se evita que pueda agarrase al jabón y haya menos riesgo de romperse en lascas.
Cuchillo
Aquí mi cuchillo de manualidades múltiples y primer cortador casero.
Esta imagen también os sirve de muestra para ver cómo se rompe un jabón en lascas si se trata de cortar…tarde. Ya está demasiado duro. Y por eso os digo que el cortador debe de ser lo más fino y delgado posible, porque a menor superficie de rozamiento, menos posibilidades de rotura.
Veamos entonces la siguiente opción.
Cable o alambre
También hay otras opciones de andar por casa, como se han cortado siempre los conocidos jabones de la abuela, con un trozo de alambre de acero o incluso un cable eléctrico. Este último ya es más grueso y puede costar más deslizarlo al ser un material plástico porque puede agarrarse. Como no nos gusta trabajar con plástico, os recomiendo en este caso un cable de acero con tiradores de palo o madera, como algunos cortadores de queso, mirad:
Imagen de nizzy moulds
Lira
Hay unos cortadores para bizcochos que también se usan para cortar el jabón y son bastante económicos. Ya véis que los jaboneros aficionados se las apañan con algunas cosas de casa, al menos la inversión resulta útil, para la casa, la cocina y para cortar el jabón.
Cortador de queso en tabla
Y seguimos con los útiles de cocina, que aunque no todo el mundo los usa, pero son asequibles y prácticos para ambas cosas.
Imagen de Golden Age Cheese
Cortapastas liso y ondulado
Estos son ejemplos de cortadores de pasta, los hay de varios grosores, así como también se puede usar una espátula. Su mango y solidez hacen más fácil el corte a mano que con un alambre o hilo, claro que el alto de la barra o el pan de jabón tendría que ajustarse más o menos a su medida.
Se puede cortar directamente sobre una tabla de cocina, con un cortador de barras o incluso hay quien usa una caja de ingletes.
De momento, el alambre sigue siendo mi preferido, ya os cuento de qué manera. Seguid leyendo que ahora viene.
Cortador para barras
Si hemos hecho el jabón en un molde de barra, hay muchas formas de cortar el jabón. Las que ya hemos visto antes pueden servir y también en cortadores más trabajados. Los hay de metacrilato, de acero inoxidable, de plástico y de madera. Yo me quedo con los de madera, cómo no. Este me lo he hecho yo con la misma madera de mis moldes.
Cortador para barras y pastillas 2 en 1
Esta imagen no tiene buena calidad, pero al menos se puede apreciar mi primer cortador de hilo hecho en casa. No podía dejar de mostrároslo. Aunque ya no lo conservo, lo llevo con cariño en mi recuerdo porque mis aparatos de jabonería son algo muy especial para mí. Qué pena no tener suficiente sitio para mis trastos jaboneros, un día me voy a montar mi propio museo jabonil, je! Vaya, pensado así, ya no me deshago de nada más.
Otra obra de reciclaje, pues de una vieja librería pudimos construir dos cajas para moldes y el cortador.
Consistía en una base fija dividida en dos por la ranura de corte, un hilo de acero sujeto al puente que podía deslizar por la ranura, y una tablilla deslizable qué marcaba las medidas de corte, de manera que podía cortar barras y pastillas con distintas medidas y peso, según convenía en cada caso.
Me funcionó bastante bien, estaba muy contenta con mi cacharro, sólo que pesaba mucho porque estaba construido con material DM.
Era un primer ensayo, así que de tal experiencia, el siguiente proyecto de cortador se modificó y mejoró. Aquí lo veis:
Este se ha fabricado con un tablero de aglomerado, más ligerito, y lo suficientemente resistente para el manejo pertinente. Resulta económico, es más manejable y funciona bastante mejor. Esta vez se ha diseñado con la base deslizable. Aquí es donde se coloca el bloque de jabón, se desplaza sin apenas esfuerzo y se daña menos. En este caso el hilo es fijo.
Moldes cortadores 2 en 1
La misma caja que hace de molde, lleva unas ranuras por donde luego pasa la cuchilla, espátula o hilo para cortar a una medida fija. Esta opción, en principio, es para cortar siempre las pastillas con la misma medida.
Imagen de Littlerocksoapshop
…también se puede hacer uno algo así:
Imagen de Soapmakingideas
Otra caja molde de madera con las ranuras de corte ya marcadas. Lo mismo, pero a otra escala, previamente sirve como molde contenedor. En primer lugar se forra con un molde interior de silicona a su medida para solidificar el jabón, luego se retira al desmoldar y se vuelve a colocar el pan de jabón tal cual para realizar el corte múltiple con la cuchilla.
Ventajas: las de un molde de madera que guarda bien el calor para una correcta saponificación, más la silicona antiadherente para desmoldar de manera impecable, y además ofrece un corte rápido y regular en barras y en pastillas.
Inconvenientes: no se puede cambiar el tamaño de las pastillas según convenga. ¡Aún así me parece estupendo! No obstante, sí se pueden cortar sólo las barras, con el corte en una única dirección, se saca fuera y sobre una tabla se cortan pastillas con otras medidas que convenga. Ea, pues el inconveniente ahora resulta ser ventajoso.
Cortador de hilo múltiple
Luego hay otros artilugios, para “manitas” de más alto nivel, que cortan varias pastillas a la vez con un cortador múltiple de hilos. A mi este no me atrae tanto, prefiero cortar las pastillas una a una, a mano, me parece más artesano y lo disfruto más que si se cortan todas a la vez y…¿ya está?, ¿se acabó? ¡Pero si el momento del corte es uno de los más apasionantes!
Imagen de Simply soap
Nos os decía yo que había mucho friki de los cortadores de jabón, es que es uno de los momentos que más se disfrutan en el jaboneo. ¿Qué, somos apañados los artesanos jaboneros, o no?
¡Jaboneros del mundo, soapmakers all around the world, un saludo de Jabón Jabón Lula!
Ea, pues ya conocéis un poco más sobre los trastos jaboneros. Nos vemos más adelante, con más cacharros…
Lula
jabonjabonlula.com
Aquí podéis seguir esta serie “Materiales para hacer jabones naturales en casa”:
Materiales para hacer jabones naturales en casa
Materiales para hacer jabones naturales en casa – Utensilios básicos
Materiales para hacer jabones naturales en casa – Los Moldes – Parte I
Materiales para hacer jabones naturales en casa – Los Moldes – Parte II
Materiales para hacer jabones naturales en casa – Los Cortadores
Hola buenos días, tengo el inconveniente que al cortar el jabón, el centro está mas blando y de color mas oscuro. Es un jabón de aceite de oliva, coco y linaza, y la fórmula la verifique con una calculadora de jabón de una página, y todo parece perfecto pero no se porque tarda en secar….O si eso es normal…lo Desmolde a las 48 horas y por fuera estaba perfecto
Buenos días, Olga.
El que tu jabón este más blando y oscuro significa que aún estaba gelificando. Esto es porque en el centro del jabón hay mayor temperatura y la saponificación hace que la masa pase por ese «estado de gel», hace que aún esté blando y oscurece porque «se quema» un poco debido al aumento de la temperatura.
También hay otras circunstancias por la que un jabón puede solidificar antes o después. Según los componentes de la receta, sus proporciones, la concentración de agua y sosa, la temperatura ambiente, cuánto se haya batido, el material del molde, la cantidad que se pone en el molde, entre otras. En tu caso:
Si estás en España, aún hace bastante calor, seguro ha subido bastante la temperatura y quizá has usado un molde de madera.El jabón pasa a la fase de gel y tarda más en solidificar.
Los aceites que usas son principalmente líquidos o insaturados, los cuales suelen tardar más en solidificar que los aceites duros o saturados, como el de coco.
Probablemente tengas la mayor proporción de aceite de oliva. Si se hace 100% oliva debe salir un jabón muy duro y puede solidificar en unas pocas horas. Pero si se mezcla con otros aceites, reacciona diferente, aunque sean aceites saturados. Es lo que yo he observado y he de investigar más.
En cuanto a las calculadoras, yo ya no las uso, lo calculo a mano experimentando y aprendiendo de mi experiencia. Por ejemplo, con el jabón de aceite de oliva cien por cien, no te saldrán los valores en verde, pero resulta un jabón excepcional, el mejor de los jabones. Al principio te puede ayudar a guiarte, pero con la experiencia preferirás calcularlo tu misma.
Ya ves, no hay tiempo exacto para un jabón, hay que ponerle paciencia y experiencia.
Este jabón tuyo debe estar bien, y la fase de gel te dice que ya ha saponificado bastante, pero tenle paciencia y prudencia y déjalo reposar unas 6 semanas como mínimo.
Muchas gracias por tus consultas, siempre aprendemos todos.
Buen domingo jabonero,
Lula
Muchas gracias por tu respuesta, me has ayudado muchísimo. Y yo pensando que todo había salido mal…Pero no. Sólo debí esperar el tiempo de curado. Y si fue un molde de madera
Gracias a ti por tratar de hacer bien las cosas, informándote y consultando con educación.
Yo seguiré colaborando con mis humildes conocimientos y experiencia. Espero puedas contarnos más adelante cómo ha quedado tu jabón después de su tiempo de secado-curado. ¡Y qué lo disfrutes!
Saludos,
Lula
Hola, buen dia.
cuanto cuesta un cortador multiple de jabon ?. gracias
Hola Pacho,
mis cortadores son hechos en casa a la medida de mis moldes y según mis necesidades, así que sólo he tenido el coste de los materiales. Hay muchos tipos de cortadores en el mercado, mira a ver cuál es el que mejor se adapta a tus jabones y compara precios. Los cortadores múltiples son muy diversos y puedes encontrarlos desde 100 € o incluso hasta 300 €. Quizá puedas consultar a algún carpintero o herrero que tengas cerca para que te lo haga a tu gusto.
Un saludo y gracias por tu visita,
Lula.